Acantilados, Barrancos, una maravillosa cala con aguas cristalinas y la ruina de una fortaleza.
Hay un Parque Natural de aproximadamente 700 hectáreas muy cerca del Puig de la Llorença (Cumbre del Sol). El senderismo en el Parque Natural de la Granadella garantiza el puro disfrute de la naturaleza y fantásticas vistas de la costa. La mayoría de los caminos principales son buenos para realizar caminatas cómodas, pero también para hacer jogging y ciclismo de montaña. Hay un tramo de dificultad media cerca de la costa. La senda estrecha discurre a lo largo de los acantilados. El terreno irregular se caracteriza por las formas típicas del Lapiaz. En 2016, los incendios forestales causaron grandes daños en el Parque Natural de la Granadella. Afortunadamente la vegetación ahora se ha recuperado.
¡Por el camino podemos descubrir varios miradores y lugares históricos! El siguiente recorrido corresponde a la variante larga de la ruta de senderismo PR-CV 354. Tiene unos 14 kilómetros de largo. La ruta está muy bien señalizada con postes indicadores y pinturas amarillas y blancas. Por lo tanto la orientación es fácil. La ruta nos lleva por Barrancos, hasta una maravillosa cala con aguas cristalinas (Cala de la Granadella) y las pintorescas ruinas de una fortaleza (Castillo de la Granadella). ¡La ruta circular es definitivamente uno de los puntos destacados del senderismo en el norte de la Costa Blanca!
Desde Cumbre del Sol al Mirador de la Granadella.
El punto de partida está en el borde de la urbanización de Cumbre del Sol. Llegamos en coche desde Benitachell por la Carrer Assagador. A la izquierda (muy cerca de la escuela) hay un espacio para dejar el coche. Es la entrada en el Parque Natural. La pista ancha nos lleva hacia el noreste. Después de un tiempo llegamos a la primera bifurcación donde giramos a la izquierda. El sendero nos lleva a una colina con excelentes vistas a Jávea (Xabia) y el Cap de Sant Antoni en el norte. En el noroeste se encuentra el Parque Natural del Montgó. El macizo del Montgó es un símbolo de la Costa Blanca Norte.
Por el Barranco hasta Cala de la Granadella con sus aguas cristalinas de color azul turquesa.
Luego seguimos las marcas amarillas y blancas hacia el sureste. Así llegamos al Mirador de la Granadella. Presenta un bonito lugar con vistas a la zona verde y Cumbre del Sol. Es perfecto para hacer una pausa y orientarse. La excursión continúa por un sendero que discurre cuesta abajo. Muy cerca de una línea eléctrica, giramos a la izquierda. Paso a paso, el camino cómodo se convierte en una senda estrecha que atraviesa un barranco. El terreno es irregular y rocoso. Se caracteriza por las formas de piedra caliza erosionadas - conocidas como Lapiaz. En la parte inferior del barranco atravesamos una zona forestal con vegetación variada. Caminar por la sombra de los árboles es muy agradable. Hay un olor aromático a pino y hierbas mediterráneas en el aire. Por el camino pasamos por una mina de cal. El sendero conduce a través de dos túneles debajo de la carretera costera. Llegamos a la Cala de la Granadella que fascina por sus aguas cristalinas. Son de color azul turquesa. Realmente es un buen lugar para hacer una pausa... ideal para escuchar el sonido del mar, nadar o comer algo.
Castillo de la Granadella, ruina de una fortaleza y la subida por los acantilados.
Después del descanso seguimos las marcas blancas y amarillas hacia el castillo. Volvemos un poco por la carretera y giramos a la izquierda para subir por una calle privada. Es el "Cami vell del Morro del Castell". De esta manera llegamos a un sendero estrecho a la izquierda que nos lleva a lo largo de los acantilados. Es el comienzo del tramo más aventurero y exigente de esta ruta.
Como alternativa (y para evitar la senda por los acantilados) existen otras dos variantes: son los caminos de Teulería y Gurugú. Los dos caminos discurren por los barrancos. En mi opinión, se recomienda ir por la senda estrecha por los acantilados porque presenta las mejores vistas de la costa. El recorrido está asegurado con escalones, pasamanos y cadenas de seguridad ... sin embargo es importante estar atento. Caminando hacia el sureste llegamos a un mirador que presenta una excelente vista de la cala y los acantilados. Continuamos por la senda hasta llegar a las ruinas pintorescas de una antigua fortaleza. El Castillo de la Granadella fue construído en 1739. En la época del renacimiento sirvió para puesto de vigilancia y control del mar. El Castillo formaba parte del sistema de defensa de la costa contra los piratas berberiscos.
Vale la pena tomarse un descanso cerca de la ruina para hacer fotos de la costa. A lo lejos podemos contemplar una pequeña isla. Es la Isla del Descubridor. Continuamos hacia el oeste para realizar la parte más interesante de la caminata. La senda rocosa discurre cuesta arriba por un terreno irregular, con fuerte presencia del Lapiaz. Las formas típicas de la piedra caliza son resultado del procesos de erosión - así como la tierra roja que hay entre las rocas. La senda poco definida discurre por la parte superior de los acantilados, con excelentes vistas del Mediterráneo. En esta zona rocosa es importante seguir las marcas amarillas y blancas (para no perder la ruta correcta). Además la abrasión de las botas de montaña ha formado unas huellas de color marrón rojizo en la piedra caliza blanca. Se recomienda utilizarlas para la orientación. En esta zona puede hacer bastante viento algunos días y se recomienda una buena protección contra la fuerte radiación solar. Después de los esfuerzos de la subida llegamos al Mirador de Llevant.
De vuelta a Cumbre del Sol.
Continuamos comódamente por un camino ancho hacia la urbanización de Cumbre del Sol. La elevación del Puig de la Llorenca (más conocido como Cumbre del Sol) es un buen punto de referencia. Antes de llegar a la urbanización, una senda gira a la derecha y discurre a través del Barranco de Matorell. Hay una ruina de piedra abandonada en la pendiente. Finalmente vamos por la pista ancha (donde giramos a la izquierda) para llegar a las casas. Así llegamos a la carretera en la que giramos a la derecha y la seguimos hasta el punto de partida.
La ruta variada combina buenas vistas de la costa, senderos anchos por las zonas verdes y sendas estrechas por los acantilados. Hay dos variantes más cortas: son las variantes Teulería y Gurugú. También son muy interesantes las rutas de senderismo por el corazón del Parque Natural de la Granadella, que nos llevan a través de los barrancos. Solo hay pocas áreas sombreadas durante la caminata. Por esta razón, el equipo de senderismo debe contener una buena protección solar y mucha agua.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Liebe Adriana,
wenn ich das lese, ist es soooo schade, dass wir erst in einem Jahr uns bei Euch einnisten wollen…. Und alle Deine Wanderbeschreibungen werden wir prüfen…
Wo genau liegt denn montepuro, unser Ziel im nächsten Jahr.
Liebe Grüße von Marion – eine der treuen Heidemühlenbesucherinnen
Hallo Marion,
über Deine lieben Zeilen freue ich mich sehr und ihr werdet sehen, dass die Zeit rennt! Wenn ihr im kommenden Jahr da seid, dann gibt es zahlreiche Berge zu erklimmen. “Montepuro” ist der Name für unsere neuen Pläne (monte= Berg, puro=rein). Wir befinden uns ganz in der Nähe von der Ortschaft Benitachell.
Herzliche Grüße und bis bald,
Adriana
Hallo, klingt ja toll!
Werden die tour mal laufen, wohnen in Gata….
Wie lang braucht man ungefähr für die ganze Wanderung?
L Grüsse, Andrea
Liebe Andrea,
über Deinen Kommentar freue ich mich! Für die Tour solltest Du etwa 4 bis 5 Stunden einplanen. Wegen der schönen Aussichtspunkte, insbesondere am Castillo, gibt es zahlreiche Motive zu entdecken! Viel Freunde beim Wandern und liebe Grüße, Adriana