La Sierra de Bernia se eleva en la frontera entre las comarcas de la Marina Alta y Marina Baixa. Mientras caminamos alrededor de la imponente cresta de la montaña, podemos disfrutar de las impresionantes vistas de la Costa Blanca. Aunque el pico de Bernia se encuentra "sólo" a 1126 metros sobre el nivel del mar, el macizo tiene un encanto alpino y es bien conocido más allá de la región. La ruta circular PR-CV 7 es de unos 8,6 kilómetros de largo. Hay dos lugares especialmente interesantes a lo largo de la ruta: son los restos de una antigua fortaleza y el túnel en la roca que se llama Forat de Bernia.
Debido a las hermosas vistas, vale la pena tomar un descanso de vez en cuando. La duración de la ruta es de aproximadamente de unas tres horas, con pausas incluidas. La mayor parte del recorrido es fácil, pero también hay algunos tramos pedregosos (con piedras sueltas). Las subidas no tienen mucho desnivel por lo tanto es una ruta familiar, de un nivel bajo a moderado. En general, el sendero está muy bien señalizado con marcas amarillas y blancas. Además hay postes indicadores, por lo que la orientación es fácil.
Llegada en coche, inicio y fin de la ruta cerca de las Casas de Bèrnia.
Iniciamos por la carretera CV-749 (desde Jalón o Benissa) que sube en zigzag hasta las Casas de Bernia. Cuando llegamos arriba, giramos a la izquierda dónde hay algunos espacios para aparcar el coche. Estamos a 616 metros sobre el nivel del mar. Dos paneles informativos muestran el camino. Este punto debe ser el comienzo y el final de la ruta. Frente a nosotros hay una gran vista panorámica del impresionante macizo de piedra caliza de Bernia. La cresta de la montaña con sus paredes empinadas es irregular y dentada.
Fort de Bernia - Subida a las ruinas de una antigua fortaleza.
Caminamos en sentido contrario a las agujas del reloj y tomamos el camino ancho a la derecha, que primero pasa por viñedos y sube suavemente cuesta arriba. El recorrido continúa entre el macizo de Bernia y el Morro de l'Aspre. Paso a paso nos acercamos a las ruinas de la antigua fortaleza llamada Fort de Bernia. Los restos de los muros están a una altura de 819 metros. Antes de llegar a la fortaleza podemos mirar hacia abajo en el romántico valle del Río Algar. Las formas de la roca del Morro de l'Aspre me parecen muy impresionantes. En mi opinión, son perfectos para hacer fotos. Ahora el recorrido se vuelve un poco pedregoso y más estrecho. Discurre a lo largo de la solana de la sierra.
Adicional para escaladores:
También hay caminos mucho más exigentes para extender la ruta, pero estos no son parte de la ruta circular. Esto se refiere al ascenso a la cima de Bernia y al camino de la cresta.
Cerca de las ruinas hay una senda estrecha que lleva a la cima. El punto más alto de Bernia está a 1126 metros sobre el nivel del mar. Para subir a la cima es importante no tener vértigo. La duración aproximada es de una hora y media. Esta senda es de un nivel exigente, ya que se clasifica con una dificultad de T4 a T5. Es un tramo adecuado para senderistas con experiencia en terrenos rocosos y empinados. En cualquier caso, se requiere precaución.
En la cima de la Sierra de Bèrnia hay un punto fijo. Es un Vértice Geodésico, definido por una columna. Forma parte de una red de puntos geodésicos y se utiliza para medir el terreno y definir la topografía. Una vez en la cima hay dos alternativas: o descender por la misma senda o recorrer por la cresta hasta llegar al punto más bajo (es El Portixol) donde a partir de aquí se requiere experiencia en terrenos irregulares. En este punto llamado El Portixol también se puede descender al camino circular.
Además hay una línea muy exigente que discurre a lo largo de la cresta completa. Requiere conocimientos de escalada y equipos de protección (cuerda, casco, dispositivos de seguridad) por que hay tramos muy empinados. La pared más difícil tiene un nivel de dificultad de V. Hay tramos que sólo se pueden superar haciendo rappel. Realmente un desafío para los escaladores que tienen experiencia con las complejas pendientes de la piedra caliza.
Forat de Bernia. La senda que discurre a lo largo de la solana hacia el túnel.
El recorrido principal que discurre a lo largo de la solana no tiene paredes empinadas. Ofrece un panorama maravilloso de la costa, el mar Mediterráneo y las montañas. Se recomienda hacer una pausa en el Fort de Bernia y posteriormente seguir el sendero hasta el túnel. La ruta de senderismo se encuentra a una altitud de unos 800 a 900 metros. Llegamos al túnel de la Cova del Forat de Bernia. Frente al túnel hay una meseta de roca donde se recomienda tomar un descanso y hacer fotos.
Desde aquí podemos ver las montañas de la Sierra Helada, así como los pueblos costeros de Altea y Benidorm. Las formas de las rocas en la entrada del túnel tienen una apariencia interesante. Dentro del túnel es bastante bajo, en el punto más estrecho sólo tiene un metro de alto. La longitud del túnel es de unos 30 metros. Afortunadamente, la luz siempre es visible a ambos lados del túnel, por lo que no necesita una linterna. Así llegamos al otro lado de la montaña, que está a la umbría.
Regreso a la fuente y las Casas de Bèrnia.
Ahora es el momento de descender hacia la fuente llamada Font de Bernia. La vegetación en la umbría de la montaña es mucho más rica y variada en comparación con la ladera solana. Al principio, el descenso es un poco empinado. Desde la fuente se vuelve muy cómodo. Casi al final de la caminata, se puede ver Moraira, Montgó y Puig de la Llorença (Cumbre del Sol) .
En resumen, el sendero circular de la Sierra de Bernia es un gran destino para el senderismo. Sin duda, es una de las rutas más bonitas de la Provincia de Alicante! Es especialmente recomendable hacer el senderismo en primavera o otoño. Con niebla ligera y a contraluz, el paisaje montañoso de la Sierra de Bernia se ve bastante místico.
1 Comentario. Dejar nuevo
Eine wirklich klasse Route. Gigantischer Ausblick garantiert.