Sierra de Oltà, vistas de Calpe y Peñón de Ifach

Sierra de Oltà y senderismo en Calpe, variante

La Sierra de Oltà presenta una maravillosa zona de senderismo cerca de la costa, con fantásticas vistas de Calpe y el Peñón de Ifach. Si echamos un vistazo hacia el sur y suroeste, se elevan majestuosamente el Morro de Toix, el Castellet de Calp y el impresionante Cañón del Mascarat. La Sierra Helada, la ciudad costera de Benidorm y el Puig Campana dominan al fondo.

La ruta de senderismo principal PR-CV 340 comienza en la zona d´acampada en Oltamar y rodea la Sierra de Oltà por el sendero ancho que se conoce como Pas de Canal. El ascenso al altiplano comienza cerca de la Ermita Vella o en el lugar del Pou de la Mola. Los senderos principales están bien señalizados, por lo que la orientación es bastante fácil. He escrito sobre esto en detalle en los siguientes dos artículos: Oltà 1 y Oltà 2. Inspirado por el buen tiempo y la buena vista, he realizado una nueva variante de la ruta en la Sierra de Oltà. Comienza y termina cerca de la estación de tren de Calpe.

Powered by Wikiloc

Inicio cerca de la Estación de Calpe

Entonces, el punto de partida está cerca de la estación de Calpe. A partir de la carretera nacional N-332, la pequeña calle Partida Estación se bifurca aproximadamente al nivel del Centro Comercial Aitana y conduce en dirección a la estación de Calpe. Hay un poste indicador a la derecha de la carretera que muestra la ruta de senderismo verde. Aquí también es donde comienza mi grabación GPS. Siguiendo las señales verdes, el camino discurre en dirección suroeste a través de una urbanización. Tocamos la N-332 y giramos a la derecha. Es donde el camino pasa bajo las vías del tren. A partir de ahí, el camino ancho se convierte en una senda más estrecha que zigzaguea cuesta arriba. Va arriba y abajo. El olor aromático de los pinos está en el aire y caminar a la (semi-)sombra de los árboles es muy agradable.

Subida por la ladera sur hacia la parte alta de la Sierra de Oltà

Pronto llegamos a un poste indicador que indica el enlace con la ruta principal PR-CV-340. („Cami d´Olta, enlaç PR-CV340 a 1480 mts“). Allí giramos a la derecha y subimos por la ladera. Por el camino hay unas bonitas vistas del Cañón del Mascarat y la Sierra de Bernia. Los restos de antiguas casas de piedra parecen muy románticos en el amplio paisaje. Ahora llegamos de nuevo a un camino ancho, en el que giramos a la derecha. Hay un mirador a la derecha. Continuamos hasta la Ermita Vella, que presenta un bonito lugar de descanso.

Muy cerca comienza la subida corta pero intensa a la zona alta de la Sierra de Oltà. Una senda rocosa sube por la pendiente hasta llegar a un poste indicador que muestra las direcciónes de las tres cimas: al punto más alto en el norte (es el Cim d´Oltà), a la cima sur La Mola y a la cima este que se llama Pinet.

La cima sur. La Mola

En este recorrido, primero elegí la senda pedregosa hacia la cima sur, porque allí las vistas me parecen particularmente maravillosas. Pasé por un rebaño de cabras montesas salvajes que viven en lo alto de la meseta rocosa y las laderas. Parecen tranquilos y no particularmente tímidos. Sin embargo, mantuve la distancia. Creo que quedan bien en primer plano en las fotos de paisajes. Después de un descanso para hacer algunas fotos en medio de las cabras, continué la caminata hacia la cima sur. En este hermoso lugar vale la pena hacer un descanso más largo para disfrutar de las fantásticas vistas del mar Mediterráneo y las montañas circundantes. Luego se vuelve por la misma senda hasta el poste indicador (antes mencionado), que muestra las tres cimas.

La cima norte. Cim d´Oltà

Continuamos en dirección norte y hasta el punto más alto de la montaña, que se llama Cim d´ Oltà. La senda discurre por las características piedras calizas erosionadas que se conocen como Lapiaz. La cima norte se encuentra a 587 m sobre el nivel del mar y ofrece impresionantes vistas de la Sierra de Bernia. Hay una pequeña caja de madera que contiene un libro de la cumbre. Después del descanso en la cima, damos la vuelta y caminamos hasta llegar a una ruina y una fuente de piedra. Es el lugar del Corralet.

Descenso y vuelta a la zona d´acapmpada.

Hay una senda muy cerca del Corralet que baja por un bonito pinar. Es ideal para realizar el descenso. Poco antes de que la senda se encuentra con el camino principal (Pas de Canal), hay otra fuente a la derecha. Se llama Pou de la Mola. Además hay otra ruina de piedra a la izquierda. En este punto también inicia una senda que discurre un poco por encima del camino principal. Este idílico sendero forestal discurre por la ladera sur y finalmente se encuentra de nuevo con el camino principal. Presenta fantásticas vistas de la costa. Giramos a la derecha y llegamos de nuevo a la Ermita Vella. La amplia ruta de senderismo continúa en dirección norte hasta la zona d´acampada donde hay una gran área de descanso y un aparcamiento para excursionistas.

Tramo final, regreso a la Estación de Calpe.

Para volver a la estación de Calpe, he explorado un pequeño desvío al final. Cerca del camping, la ruta de senderismo señalizada en verde (hacia la Casa del Cocó) desciende por la pendiente a través de una zona forestal. Luego giramos a la derecha y pasamos por algunas casas, después continuamos por una carretera con poco tráfico. De esta manera, se puede llegar fácilmente a la estación de Calpe y al punto de partida.

En resumen:

En mi opinión, esta variante es una buena adición a la conocida ruta principal de la Sierra de Oltà. Básicamente es una combinación de dos rutas circulares: 1. La caminata en la zona baja de Oltà, que discurre en su mayoría por senderos anchos. Está en el sureste de la sierra. 2. La ruta un poco más exigente que discurre por la zona alta de la Sierra de Oltà y ofrece unas fantásticas vistas de la costa. Ambas rutas también se pueden combinar perfectamente con el “Circuito Principal - Pas de Canal”. En general, vale la pena hacer varias excursiónes por la Sierra de Oltà y probar varias combinaciones de senderos.

, , ,
Vorheriger Beitrag
Almendros en flor y ruta en Jalón (Xaló), Alt de l´Ample y Cau
Nächster Beitrag
El Cañón del Mascarat - Vistas entre paredes verticales de roca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú
es_ESEspañol