Montgó, vistas de Cabo de San Antonio

Parque Natural del Montgó, Cima del Montgó, Cruz de Dénia

Ruta por la parte alta del macizo del Montgó.

Camp de tir - Subida por la ladera este - Cima del Montgó - Cruz de Dénia - Cova de l´Aguila o Ampla - Jesús Pobre

Ya exploré la maravillosa ruta del Montgó el año pasado. Subí a los molinos de viento de Jávea y luego sobre el macizo del Montgó hasta Jesús Pobre. En recuerdo de la intensa excursión decidimos a hacer la ruta del Montgó una vez más. Tiene unos 11 km de longitud. También discurre de este a oeste y por la parte alta del macizo del Montgó. Nos lleva hasta las dos cimas: la Cima del Montgó (Cim) y la Cruz de Dénia (Creueta). El punto de partida está en el Camp de tir. El destino está en Jesús Pobre. En general, es importante organizar bien la llegada y la recogida porque se trata de una ruta lineal. El Montgó se eleva majestuosamente cerca de la costa y presenta un mirador perfecto. Durante la excursión se puede disfrutar de las fantásticas vistas del mar Mediterráneo y las montañas de la Marina Alta. La zona fue declarada Parque Natural en 1987.

Como llegar: Partiendo de Dénia o Jávea (Xàbia), la carretera CV-736 sube al Parque Natural del Montgó. Un camino de acceso estrecho se bifurca de la carretera principal y conduce al aparcamiento. Desde este lugar, las rutas de senderismo están muy bien señalizadas. Recogida: El camino termina en una urbanización (en el borde de un pinar) que se encuentra junto a la carretera CV-735 en Jesús Pobre.

Ascenso por la ladera este hasta la Cima del Montgó (Cim).

La ruta de senderismo discurre cómodamente desde el aparcamiento a la falda de la montaña. Allí el camino se convierte en una senda estrecha que sube en zigzag por la ladera este. Hay excelentes vistas del Cabo de San Antonio, la cala de Jávea y el Parque Natural de la Granadella. A partir de un nivel de unos 200 m (s. n. m.) la senda asciende hasta el punto más alto de la montaña. Es la Cima (Cim) del Montgó, que se encuentra a 752 m sobre el nivel del mar. Una columna defina el Vértice Geodésico del Montgó, que forma parte de la red española de puntos de medición. Como ya se mencionó, vale la pena superar el desnivel, porque se recompensa con una vista fantástica. Desde el punto más alto, también es visible la considerable extensión este-oeste del macizo. El camino posterior pasa por la parte alta del Montgó y nos lleva hasta la segunda cima.

Se recomienda planear un poco más de tiempo para cruzar el terreno rocoso e irregular. También se recomienda llevar calzado resistente. No debe faltar suficiente agua, provisiones y protección solar en la mochila de senderismo. En los días de viento (en invierno), una chaqueta deportiva ligera con capucha es ideal.

Cruz de Dénia (Creueta de Dénia) - fantásticas vistas de Dénia y el mar Mediterráneo.

Las marcas amarillas y blancas así como las pistas de color marrón rojizo en la piedra caliza son muy buenas para la orientación. Hay dos posibilidades para llegar a la segunda cima: o elegimos una línea mal definida que discurre a lo largo de la cresta hasta la cruz - o tomamos la variante mejor definida por la senda marcada. Una senda discreta se bifurca a la derecha. Está marcada con puntos rojos y nos lleva hasta a la cruz. La cima se encuentra a 696 m sobre el nivel del mar y presenta una gran vista de la ciudad costera de Dénia. Especialmente, se puede contemplar el puerto y el Castillo de Dénia que se encuentra pintorescamente en una colina. En la parte baja de la cruz hay una caja de madera que contiene un libro de la cumbre. El lugar de la Cruz de Dénia es ideal para disfrutar de las vistas del mar Mediterráneo y el bonito paisaje del norte de la Provincia de Alicante.

Hasta la Cova de l´Aguila o Ampla y descenso a Jesús Pobre.

Después de un descanso volvemos al camino principal. Continuamos siguiendo las marcas blancas y amarillas hacia el oeste. De esta manera llegamos a la Penya de l´Aguila. La cueva llamada Cova de l´Aguila o Ampla y el descenso a Jesús Pobre también están muy cerca. La senda pedregosa se convierte en un camino más ancho y cómodo. Se llama Camí de la Cova Ampla. Finalmente llegamos a la carretera CV-735, donde finalizamos la excursión.

En mi opinión, el macizo del Montgó presenta una de las zonas de senderismo más bonitas y variadas del norte de la Costa Blanca. Hay varias rutas de senderismo que merecen la pena para descubrir el bonito Parque Natural del Montgó. Por este motivo ya hemos realizado varias caminatas en esta zona: Variantes del Montgó

, , , , ,
Vorheriger Beitrag
Luz del atardecer en el norte de la Costa Blanca, cielo y luz mágica
Nächster Beitrag
Ruta de exploración en la Sierra de Segària

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú
es_ESEspañol