Montgó y mar mediterráneo

Desde Jávea a la cima del Montgó

Senderismo en el Parque Natural del Montgó.

Desde el puerto de Jávea, la ruta nos lleva al mirador del Cabo de San Antonio y a la cima del Montgó. ¡Es una zona particularmente pintoresca en el norte de la Marina Alta!

Partiendo de la ciudad costera de Jávea (Xàbia), hay variadas rutas de senderismo por el Parque Natural del Montgó. Desde el puerto de Jávea, el sendero PR-CV 355 sube por la ladera rocosa hasta el faro del Cabo de San Antonio (Sant Antoni). Aquí, estamos a 162 metros sobre el nivel del mar, hay una meseta con magníficas vistas de la bahía de Jávea y la majestuosa montaña del Montgó al fondo. El Puig de la Llorença (mejor conocido como Cumbre del Sol) también es visible a lo lejos.

Los acantilados de piedra caliza se encuentran entre el promontorio (que forma el Cabo) y el mar. El antiguo faro fue construído en 1855 y se trasladó a su ubicación actual en 1861. Un camino asfaltado discurre desde el faro al macizo del Montgó. Se llama Carretera del Cap de Sant Antoni.

A lo largo de la meseta de Les Planes hasta la parte baja del Montgó.

Frente al Montgó se encuentra la meseta "Les Planes", que se extiende desde el cabo hasta la parte baja de la montaña. Visto desde la distancia y con un poco de imaginación, la formación se asemeja a un elefante cuya trompa llega al mar. Después de un tramo en la calle, nos mantenemos a la derecha y cochemos el sendero hacia el oeste. Corre paralelo a la calle. De esta manera nos acercamos al Montgó.

Llegamos al "Cami de Quartel", dónde giramos a la izquierda. Poco tiempo después llegamos a un monasterio. En este lugar, el "Monasterio de los Jerónimos" fue fundado ya en 1374. Desde 1964 alberga el lugar de consagración que se llama "Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles". Muy cerca del monasterio también hay un sendero que conduce a los antiguos molinos de viento y un mirador. Sin dudas, los molinos de viento merecen un desvío, pero no es parte de esta ruta. Desde el monasterio, se continúa por la calle asfaltada hasta la carretera CV-736. Es la carretera principal que conecta Jávea y Dénia. Aquí giramos a la derecha y después a la izquierda por el recorrido que nos lleva directamente al Montgó.

La montaña se eleva majestosuamente, pero desde esta perspectiva no muestra la impresionante extensión este-oeste del macizo Montgó. Vamos a ver la dimensión desde arriba. Hasta ahora la senda ha sido bastante fácil y bien asegurada. Ahora continuamos con el ascenso que es un poco más exigente. Hay una sección pedregosa en la parte superior. No se recomienda realizar esta ruta durante los días de calor intenso o cuando hay niebla o lluvia. Vale la pena empezar temprano para poder realizar el ascenso fuera de las calurosas horas del mediodía.

Cuesta arriba hasta la cima "Cim del Montgó".

Se recomienda elegir zapatos resistentes para el ascenso, porque la piedra caliza tiene bordes afilados. Es importante estar atento y cuidadoso en este terreno. El camino esta bien marcado con pinturas amarillas y blancas, también es parte del sendero PR-CV 355.

La senda zigzaguea hasta el punto más alto, que está a 753 metros sobre el nivel del mar. Hay una columna en la cima del Montgó. Se trata de un Vértice Geodésico que fue construído en 1987 para la medición del terreno. Forma parte de una red de vértices que en su mayoría se encuentran en colinas. Con la ayuda de la conexión visual de estos puntos fijos, se hizo posible definir la topografía del país. Este método fue la base para crear mapas precisos. Se puede considerar más o menos como un "prototipo del GPS". Desde la cima, el camino continúa a lo largo de la cresta de la montaña. Desde arriba hay unas vistas impresionantes de la ciudad de Dénia con su puerto al noroeste, del Peñón de Ifach al suroeste y de las sierras circundantes. Además, los puntos de partida de esta excursión, como el puerto de Jávea en el este y el Cabo de San Antonio, parecen muy pequeños en la distancia. La senda a lo largo de la cresta será el tema del próximo artículo sobre el Montgó. En esta caminata damos la vuelta a la cima y elegimos el mismo camino para el descenso.

Durante un paseo por el Parque Natural del Montgó, hay numerosas plantas silvestres como la lavanda, el romero y el tomillo por descubrir. El aroma del pinar - que se extiende entre el cabo y la parte baja de la montaña - es también una experiencia para los sentidos.
Como ya se mencionó, las caminatas de montaña extensas solo se recomiendan fuera de los meses de verano. Además, deberías llevar suficiente agua y comida contigo. En general, las temperaturas desde octubre a abril son bien agradables para el senderismo.

También se recomienda una segunda ruta de senderismo por el Montgó que pasa por la cresta. En este tramo, la ruta discurre a ambos picos: son Cim del Montgó y Creueta de Dénia que está a 694 metros sobre el nivel del mar. Es una caminata extensa con excelentes vistas. Haga clic aquí para leer el artículo: Senderismo en el Parque Natural del Montgó en Dénia.

, , , , ,
Vorheriger Beitrag
El Parque Natural del Peñón de Ifach
Nächster Beitrag
Senderismo en el Parque Natural del Montgó en Dénia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú
es_ESEspañol