Molinos de la Plana Jávea

Desde Jávea al Cabo de San Antonio, Torre del Gerro y Cova Tallada

Senderismo en el noreste del Parque Natural del Montgó y por la costa, PR-CV 355. Puerto de Jávea, Cabo de San Antonio, Torre del Gerro, Cova Tallada, Molinos de viento.

Dieser Beitrag ist einer 15 km langen Wanderroute gewidmet, die sich im Nordosten des Naturparks Montgó erstreckt. Dabei geht es von Jávea hinauf zum Leuchtturm des Kap des San Antonio und weiter zur historischen Weihestätte “Santuario de Nuestra Señora de los Angeles”. Danach führt der Wanderweg über eine steinige Ebene zum Torre del Gerro und entlang der Küste zur Cova Tallada. Nach einem recht steilem Aufstieg durch die Schlucht der Cova Tallada geht es abschließend zu den historischen Windmühlen “Molinos de la Plana”. Dieser Standpunkt bietet eine fantastische Aussicht auf die Bucht von Jávea und die Hochebene von Granadella. Einige Abschnitte dieser Wanderung verlaufen über felsiges Gelände, weshalb festes Schuhwerk zu empfehlen ist. Der Naturpark Montgó ist von den typischen Formen des Lapiaz geprägt. Dabei handelt es sich um scharfkantige Kalksteine, die durch Verwitterungsprozesse entsanden sind. Auch wenn es bei dieser Tour nicht hoch hinauf auf die Gipfel gehen soll, handelt es sich um eine intensive Wanderung in Küstennähe, bei der es allerhand zu entdecken gibt!

Un recorrido por la costa - intenso, variado y con lugares históricos.

Hay unas sendas bonitas en la llanura del noreste del Parque Natural del Montgó. Dado que el área se caracteriza por las formas del Lapiaz, se recomienda calzado resistente. La ruta tiene unos 15 kilómetros de largo y combina dos niveles de dificultad: hay secciones en caminos anchos de dificultad baja y también hay secciones rocosas de dificultad média. Por el camino pasamos por algunos lugares históricos: el faro de San Antonio, el Santuario, la Torre del Gerro y los molinos de viento.

Powered by Wikiloc

Santuario de Nuestra Señora de Los Angeles.

Desde el área recreativa continuamos por el camino ancho. Giramos a la izquierda por Cami del Quartel. Poco a poco nos acercamos a un edificio sagrado: es el Santuario de Nuestra Señora de Los Angeles. Giramos a la derecha y seguimos un poco la carretera ancha. Luego giramos de nuevo a la derecha por el Cami la Plana de Sant Jeroni. La pista ancha se convierte en una senda rocosa que discurre hacia Les Rotes.

Si echamos un vistazo a la izquierda, podemos ver el macizo del Montgó que se extiende majestuosamente por el Parque Natural.

Urbanización fantasma en el Parque Natural del Montgó.

Cruzamos una llanura con fuerte presencia del Lapiaz. Hay un barranco a la izquierda. Una urbanización fantasma y el macizo del Montgó se encuentran al fondo. Los edificios abandonados que están en el corazón del Parque Natural del Montgó se llaman El Greco. Realmente parecen surrealistas en medio de la naturaleza. El símbolo de la decadencia en combinación con la naturaleza pura. ¡Este es un imagen que me impresiona mucho!

Torre del Gerro y vista a Dénia.

A lo lejos podemos ver la Torre del Gerro, que es un buen punto de referencia y un excelente punto de observación de la costa. Fue utilizado como atalaya y fue parte del sistema de vigilancia costera. En nuestros días presenta un mirador perfecto con vistas al Montgó, al puerto de Dénia y a la costa de Les Rotes. El camino ancho que se llama Carrer de la Vía Lactea discurre cuesta abajo. Desde allí, es posible caminar a lo largo de la costa hacia Dénia. Es un paseo muy cómodo.
Hay otro sendero que nos lleva en dirección sureste a una cueva. Me parece muy interesante, así giramos a la derecha para seguir la senda estrecha.

A lo largo de la costa hasta Cova Tallada.

En mi opinión, el tramo a lo largo de la costa es especialmente bonito. Nos lleva a la Cova Tallada. Dado que el camino es bastante pedregoso y discurre por la fuerte pendiente, está equipado con algunas cuerdas para asegurarlo. El descenso a la cueva también es empinado. Hacía mucho viento el día de mi caminata. Debido a la fuerza de las olas, la zona cercana a la cueva me pareció un poco incómoda y peligrosa. Así que mi plan es explorar el interior de la cueva la próxima vez (cuando el mar esté en calma).

Los Molinos de viento en Jávea, Molinos de la Plana.

Ahora es el momento de volver. Se recomienda ir por la senda estrecha que sube por el Barranco de la Cova Tallada. Sube abruptamente por la pendiente y también está equipada con cadenas de seguridad. Es un tramo aventurero y hermoso que nos lleva de regreso a la llanura del Parque Natural. Seguimos por la senda rocosa hasta llegar al Santuario. Según la señalización, giramos a la derecha por Cami del Quartel en dirección a los molinos de viento. Los molinos de viento presentan un destino muy especial al final de esta caminata, con una gran vista de Jávea y el paisaje. Cada molino de viento tiene forma cilíndrica, de unos 7 metros de altura y más de 6 metros de diámetro. En el pasado, el trigo se molía aquí utilizando energía eólica.

Vale la pena hacer un breve descanso en los molinos de viento para disfrutar de la gran vista. A lo lejos podemos contemplar el Puig de la Llorença (también conocido como Cumbre del Sol) y la llanura del Parque Natural de la Granadella . Una senda estrecha zigzaguea a través de un pinar y desciende desde los molinos de viento hasta Jávea. El terreno también está muy bien adecuado para el ciclismo de montaña.

Destino en la playa de Jávea.

Llegamos a la Aventida del Puerto y nos acercamos al mar. Así terminamos la excursión cerca de la Platja de la Grava en Jávea. Estamos muy cerca del puerto y muy cerca de nuestro punto de partida. Es recomendable terminar el paseo en la bahía de Jávea para disfrutar del ambiente de playa, o dar un paseo por Jávea.

Diese abwechslungsreiche Strecke in der Nähe des Berges Montgó bietet fantastische Weitblicke auf die Küste. Die Route kombiniert bequeme Abschnitte auf breiten Wegen und steinige Küstenpfade. Darüber hinaus bezieht die Wanderung vier historische Ziele ein: den Leuchtturm von San Antonio, das Kloster “Santuario de Nuestra Se.ora de los Angeles”, den Torre del Gerro und die historischen Windmühlen “Molinos de la Plana”. Zudem bietet die Geisterstadt El Greco, die sich vor dem Felsmassiv Montgó befindet, ganz im Herzen des Naturparks einen surrealen und zugleich faszinierenden Anblick.

, , , , , , ,
Vorheriger Beitrag
Peñón de Ifach (la zona inferior) y Paseo Ecológico de Benissa
Nächster Beitrag
Caminata costera entre Cala Moraig y Cala Llebeig

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú
es_ESEspañol