Recorrido PR-CV 53. Senderismo en la Sierra del Castell de la Solana.
Después de hacer una primera excursión en la parte sur de la Sierra del Castell de la Solana, me gustaría presentar una versión más larga. Realmente es una ruta extensa pero tiene un nivel moderado. Hay varias variantes para descubrir la sierra. La ruta PR-CV 53 está muy bien señalizada con postes indicadores y marcas amarillas y blancas.
En total, la ruta es aproximadamente de 18 km de largo y debe planificarse como una excursión de un día entero. Vale la pena planificar descansos largos para hacer fotografías y disfrutar del paisaje. La Sierra del Castell de la Solana se extiende entre los pueblos de Pedreguer, Alcalalí, Xaló, Lliber y Gata de Gorgos. Es una de mis caminatas favoritas en la Marina Alta y mi consejo secreto.
Ruinas, pozos e história regional.
Además el recorrido contiene elementos de interés histórico y cultural. Por el camino, descubrimos los restos de dos antiguas atalayas que se ubican en las cimas. De primero el Castell de l´Ocaive y de segundo el Castell d´Aixa que está en el punto más alto de la sierra. También hay varios pozos, aljibes y sistemas antiguos para el riego de los campos. Los caminos de piedra y la arquitectura de piedra seca son evidencia del uso agrícola anterior de la zona. Un buen lugar para hacer un viaje mental al pasado y aprender sobre la história regional.
Desde Río Xaló (Valle del Pop) a las montañas de Beniquasi y la Font de la Tía Xima.
El punto de partida y destino está en el norte del pueblo de Xaló, muy cerca del Río Xaló. El sendero señalizado con marcas amarillas y blancas sube hacia la urbanización La Solana. Atravesamos una área rural que se caracteriza por la agricultura y el cultivo del vino. En general, el valle del Río Xaló (Valle del Pop) es conocido por sus vinos deliciosos. La región está rodeada de montañas. ¡Sin duda un destino perfecto para senderistas!
Poco a poco ganamos altura y nos acercamos a la sierra. Llegamos a un pinar donde el camino ancho se convierte en una senda estrecha. En esta zona la vegetación me parece muy rica y es agradable caminar a la sombra de los árboles. El aroma de pino y hierbas mediterráneas está en el aire. Después de un corto tiempo llegamos a una bifurcación dónde giramos a la izquierda. Así, continuamos hacia el oeste y hasta llegar a la Font de la Tía Xima.
Curiosamente la senda me parece poco frecuentada aunque la zona es muy bonita. En el camino los arbustos bloquean el paso y hay algunas telarañas. Aunque la ruta entera está muy bien señalizada, el sendero me parece poco conocido. En el día de mi excursión, solo conocí a pocas personas, dos de ellas en la pared de escalada de l´Ocaive. Aquí es realmente posible disfrutar de la soledad y la tranquilidad en la montaña.
La senda discurre cuesta abajo hacia la Font de la Tía Xima. Todo el tiempo hay fantásticas vistas de las montañas. Giramos a la dercha y continuamos principalmente por camios anchos hacia la Font de l´Ocaive y Pedreguer.
A lo largo de la ladera umbría hasta las paredes verticales de l´Ocaive.
Continuamos caminando por senderos anchos a través de una zona rural con vegetación rica. Hay muchos campos de diferentes cultivos donde predominan los cítricos. El camino discurre por la parte umbría de la sierra hacia el noreste. A lo lejos podemos ver las casas de Llosa de Camacho y la Sierra de Seguili.
Poco a poco, el camino se vuelve más estrecho y pedregoso nuevamente. A la derecha vemos las impresionantes paredes de las montañas, que forman un panorama maravilloso. Llegamos a unas casas donde hay una pequeña balsa. Es el bonito lugar de la Font de l´Ocaive donde se divide el camino.
Giramos a la derecha para seguir caminando por un bosque. Entonces el camino nos lleva hasta una roca impresionante. Es una roca para escalar en la que se ubica el Castell de l´Ocaive. Primero vemos su cara oeste donde hay varias vías de escalada exigentes y algunas cuevas.
Las estructuras y los colores de la roca me parecen muy interesantes. Especialmente en las partes más empinadas de la pared, el color de la piedra caliza cambia de gris a amarillo y naranja. Nos mantenemos a la derecha de la roca para seguir por la senda que nos lleva hasta la cima de l´Ocaive. Los restos de una atalaya están en la cima. Un lugar con história.
Castell de l´Ocaive - ruinas de una torre de vigilancia.
La ruina del Castell de l´Ocaive está a 319 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una atalaya de origen musulmán que fue parte del sistema defensivo de la costa. Gracias a su posición elevada con fantásticas vistas del paisaje, el lugar fue utilizado como puesto de observación. Esto permitió advertir a tiempo los ataques a la población. El Castell controlaba el Valle de la Llosa de Camancho. En la Edad Media, un camino importante conducía por el valle a Dénia. Los restos del basamento muestran que la atalaya consistió en una torre, un almacén y un aljibe.
Camino de los pozos y Muntanya Gran.
Continuamos por el camino de los pozos (Camí dels Pouets). Su nombre refiere a la gran cantidad de pozos y aljibes que hay en esta área. El paisaje se caracteriza por muros de piedra seca. Hay algunas casas de piedra abandonadas. La arquitectura de piedra es típica de la región y se utilizó para desarrollar áreas de cultivo en lugares casi inaccesibles. Además, se construyeron sistemas de riego. Los agricultores cultivaban uvas moscatel para hacer pasas.
En el camino de los pozos cambiamos de dirección para llegar a Muntanya Gran. Continuamos en dirección suroeste hacia la cima de la montaña donde se encuentra la ruina del Castell d´Aixa. En la distancia vemos la costa y varias montañas bien conocidas: en el noreste se eleva el macizo del Montgó y en el sureste vemos Cap d´Or y Peñón de Ifach.
La cima Castell d´Aixa con Vértice Geodésico y los restos de una atalaya.
Ahora se ha alcanzado la segunda cima de la excursión donde se ubican los restos de una torre de vigilancia. Es el Castell d´Aixa. Al igual que el Castell de l'Ocaive, el Castell d'Aixa también fue de importancia estratégica. Desde este punto, es posible observar los valles del Río Xaló, la Sierra de Seguili y gran parte de la costa. En el pasado, ¿qué pensaba la gente al mirar el paisaje desde aquí?
Sin duda Castell d´Aixa es un mirador perfecto. En el sur podemos contemplar la cima del Tossal Gran, los valles del Río Xaló, la Lloma Llarga, Alt de l´Ample, Sierra del Ferrer y la cresta de la Sierra de Bèrnia. Al oeste se eleva la Sierra de Seguili, al suroeste la Sierra de Carrascal del Parcent y al noroeste la Sierra de Segària. ¡Una vista impresionante del paisaje montañoso! También podemos ver la costa y el mar Mediterráneo. Por lo tanto, vale la pena tomar un largo descanso para disfrutar de la paz de las montañas. Me gusta mucho este lugar, porque me parece intemporal y hermoso.
Además hay un pilar en la cima: es el Vértice Geodésico Castell d´Aixa que se enquentra a 607 metros sobre el nivel del mar. Gracias a su posición expuesta y las buenas vistas, el lugar forma parte de la red geodésica de la Provincia de Alicante.
Aparte de la ruina de la atalaya, también hay otros muros de piedra y algunas fortificaciónes. En épocas anteriores se construyeron para desarrollar las laderas y crear campos. Por lo tanto, sospecho que este lugar se usó para cultivar granos. Una senda estrecha discurre a lo largo de los muros y llegamos a la bifurcación del sendero que ya conocemos.
Tossal Gran y de vuelta a Xaló.
Antes de la bajada se recomienda un pequeño desvío a la cima del Tossal Gran. Es una sección adicional si aún estás en forma. Un camino sin marcas sube por la pendiente pedregosa. Vale la pena el esfuerzo al final de la ruta porque la cima del Tossal Gran también ofrece unas maravillosas vistas del paisaje. Es la oportunidad perfecta para echar otro vistazo a Castell d´Aixa que se eleva en la distancia. Luego volvemos a la bifurcación. Para volver a Xaló elegimos la misma ruta que ya conocemos de la subida. Después de un total de 18 kilómetros llegamos al punto de partida cerca del Río Xaló. Es el final de una excursión muy intensa.
¡Una buena protección solar y una botella de agua grande no deben faltar en tu mochila de senderismo!