Espectaculares acantilados y formaciones rocosas en la costa de Jávea (Xàbia).
El Cap Prim, también conocido como Cap de Sant Martí, es uno de los tramos costeros más bonitos de la Costa Blanca norte. Es un lugar perfecto para hacer un paseo en la naturaleza y disfrutar de las impresionantes vistas de la costa mediterránea. La bahia del Portitxol queda limitada por el Cap Prim al norte y por el Cap Negre al sur.
Durante los meses de calor es recomendable hacer una pequeña caminata con desvío a la playa. El área del Cap Prim es un excelente destino. Una senda corta, pero muy bonita discurre desde la Cruz del Portitxol (Creu del Portitxol) a los acantilados de Cap Prim. Inicia en una curva donde la carretera del Portitxol (CV-742) y la Carrer Illa se unen.
Sendero Local SL-CV 98 a Cap Prim.
Ya en el Mirador de la Creu del Portitxol hay una gran vista de la pequeña Isla del Portitxol. Al inicio de la ruta podemos encontrar unos carteles que muestran los dos senderos locales: se trata del SL-CV 97 que nos llevería a la Cala Barraca y el SL-CV 98 que nos lleva al Cap Prim. En esta excursión elegimos el camino que gira a la izquierda. Conduce a la Cala Sardinera y en dirección a Cap Prim. Primero, caminamos por un bonito pinar y luego la senda continúa a lo largo de los acantilados.
Tiene marcas verde y blancas. Es importante no abandonar la senda señalizada para no dañar la naturaleza. Las sendas que se desvían del camino principal están marcadas con una cruz y no deben usarse. La ruta lineal tiene 2 km de largo (ida y vuelta por la misma senda). Tiene un nivel de dificultad bajo y es perfecta para un excursión con toda la familia durante todo el año. Como ya se mencionó, es posible hacer la ruta corta en días calurosos de verano por que se puede combinar muy bien con un desvío a la playa (por ejemplo con el descenso a la Cala Sardinera o la Cala Barraca). Así que definitivamente hay algo para todos los amantes de la naturaleza: vistas de la costa y las aguas cristalinas, numerosos motivos para hacer fotografías de paisaje y un baño en el mar para refrescarse.
En su totalidad, el sendero local SL-CV 98 presenta fatásticas vistas de la costa, los acantilados y la ciudad costera de Jávea. En este hermoso entorno podemos encontrar una microreserva de flora con plantas únicas. El colorido de los acantilados de este litoral varía entre tonos de grises y amarillos por su composición de margas y arcillas. Estos armonizan muy bien con el azul del mar. Debido a la frágil estructura de la roca, el poder de la madre naturaleza creó las hermosas formas de los acantilados durante milenios.
Mirador Cap Prim.
Por esta razón, el Cap Prim tiene una forma muy distintiva y se adentra majestuosamente en el mar Mediterráneo. En el último tramo, la senda sube ligeramente hasta un collado donde podemos disfrutar de unas vistas especialmente bonitas. Si bien hay un sendero que conduciría aún más lejos hacia el extremo del cabo, esta pista es peligrosa y está señalizada con una cruz verde y blanca (esta ruta no debe ser utilizada). La zona más alta del Cap Prim está a 59 m sobre el nivel del mar. Es un hermoso lugar para mirar a lo lejos. Sin duda, la zona más alta del Cap Prim ofrece las mejores vistas de la Isla del Portitxol, que sobresale del mar por el sureste.
Una serie de rocas se encuentra frente a la isla. Se llama Els Pallers. Los acantilados dominan en el fondo. En la parte superior de los acantilados también hay magníficos miradores, como el mirador de La Falzia y el mirador de Cap Negre. También merecen una visita! En el noroeste podemos ver el bonito ciudad costera de Jávea, el imponente macizo del Montgó y el alargado Cap de Sant Antoni (Cap San Antonio).
Combinación con el sendero local SL-CV 97 a la Cala Barraca (Cala Portitxol).
La caminata corta a Cap Prim se puede combinar muy bien con el descenso a la Cala Barraca (SL-CV 97). Partiendo del Mirador de la Creu del Portitxol, la senda desciende suavemente por escalones de madera hasta el mar. Caminamos en la agradable semisombra a través de un hermoso pinar. La Cala Barraca es conocida por sus casas de pescadores blancas con puertas azules, que ofrecen hermosos motivos fotográficos de estilo mediterráneo. Se recomienda planificar unos 1,5 km adicionales para el recorrido (ida y vuelta). Por lo tanto, la combinación de ambas rutas tiene unos 3,5 km de largo.